Sigue acelerando tu crecimiento en la nube con lo mejor de AWS re:Invent 2021

Recapitulemos: Encuentra en nuestra selección de materiales de AWS re:Invent valiosa información y ejemplos acerca de cómo puedes acelerar el éxito de tu negocio apoyado en los servicios de AWS.

Seguramente recuerdas que AWS re:Invent reunió el pasado diciembre de 2021 lo mejor de la comunidad Cloud para sus socios y clientes. En la décima edición de este evento, AWS sacó provecho de la versatilidad Cloud para ofrecer múltiples escenarios, temas y conferencistas durante los días del evento cubriendo los temas más interesantes y apremiantes para sus invitados.

¡Afortunadamente, no es tarde para aprovechar lo mejor de AWS re:Invent! La información está disponible para todos los usuarios, después de un simple registro.

Intcomex Cloud quiere hacer tu negocio exitoso con agilidad y eficiencia: por eso, hemos seleccionado una serie de videos sobre sesiones llevadas a cabo en AWS re:Invent, que sabemos serán de gran utilidad para que encuentres nuevas formas de ver el negocio y afrontar los retos del día a día. Y lo mejor de todo, es que como siempre, cuentas con nuestros expertos para acompañarte a entregar los mejor de AWS a tus clientes:

DevOps:

  • Amazon CodeGuru 
  • Terraform Support for AWS Control Tower
  • Amplify Studio
  • AWS Cloud Development Kit (CDK)
  • AWS CDK Construct Hub
  • CloudWatch Real User Monitoring (RUM)
  • Amazon CloudWatch Evidently
  • AWS Microservice Extractor for .NET
  • AWS SDKs
  • Manage AWS Resources from Slack
  • Karpenter
  • Amazon ECR – Pull Through Cache Repositories
  • AWS Marketplace for Containers Anywhere
  • re:Post
  • AWS BugBust

Serverless

  • AWS Lambda: Event Filtering
  • AWS Lambda: Partial Batch Response for SQSaaES
  • Amazon EventBridge: S3 Data Plane Notifications
  • AWS Lambda OffsetLag
  • AWS Lambda: Ephemeral Storage
  • Amazon EventBridge cross-Region support
  • AWS Step Functions: Integration with Athena Console
  • AWS Step Functions: Sync Express support for PrivateLink
  • Amazon SQS: DLQ Redrive
  • Amazon SQS: Managed SSE

Cómputo

  • AWS Graviton3 and Amazon EC2 C7g instances
  • Amazon EC2 G5g instances powered by AWS Graviton2
  • Amazon EC2 Im4gn and Is4gen instances powered by AWS Graviton2
  • Local Zone Expansion
  • Amazon EC2 M1 Mac instances
  • Amazon EC2 X2i instances – Coming Soon
  • AWS Compute Optimizer
  • Amazon CloudWatch Metrics Insights
  • Amazon Braket Hybrid Jobs
  • Outposts Servers
  • Outposts Region Expansion
  • AWS Managed Microsoft AD Metrics
  • Workspaces Web

Networking

  • Cloud WAN
  • Direct Connect SiteLink
  • Transit Gateway Intra-Region Peering
  • IP Address Management
  • VPC Network Access Analyzer
  • Private 5G
  • Data Out Transfer Price Reduction
  • Partner-Managed Firewall Offering
  • Connect

Almacenamiento

  • S3 Intelligent-Tiering:  Archive Instant Access tier
  • Amazon S3 Price Reduction
  • EBS Snapshot Archive
  • Recycle Bin for EBS Snapshots
  • AWS Snowball with Tape Gateway
  • Next generation Amazon FSx for Lustre file system
  • Amazon FSx for OpenZFS
  • AWS Backup support for Amazon S3 and VMware workloads
  • AWS Backup support for Amazon S3 and VMware workloads

Seguridad

  • Amazon Inspector
  • AWS Control Tower capabilities
  • AWS Control Tower Data Residency Controls
  • AWS WAF adds support for Captcha
  • AWS WAF automatic application layer DDoS mitigation

Migración

  • AWS Mainframe Modernization
  • AWS Migration Hub Refactor Spaces

Arquitectura

  • AWS Well-Architected
  • Well Architected Lenses

Analítica

  • AI for Data Analytics (AIDA) Partner Solutions
  • Data Exchange for APIs
  • AWS Lake Formation Governed Tables
  • New storage API that solves those key challenges
  • Amazon Athena ACID transactions
  • Amazon Athena Engine Upgrade
  • Amazon EMR Serverless
  • Amazon MSK Serverless
  • Amazon Kinesis Data Streams on demand
  • AWS Data Labs

Bases de datos

  • Amazon DynamoDB Standard-Infrequent Access (Standard-IA) table class
  • New capabilities for Amazon Timestream
  • Amazon Redshift Serverless
  • Amazon Redshift Serverless – Easy Start Experience
  • Redshift Automated Materialized views
  • Redshift Query Editor v2 – Notebook Support
  • AWS DMS Fleet Advisor
  • Database Migration Service – Time Travel

AI/ML

Servicios AI/ML

  • The AWS ML Stack
  • Amazon EC2 Trn1 Instances for ML Training
  • The AWS ML Stack
  • Amazon SageMaker Notebooks
  • Amazon SageMaker Training Compiler
  • Amazon SageMaker Inference Recommender
  • Amazon SageMaker MLOps
  • Amazon SageMaker Ground Truth Plus
  • Amazon SageMaker Canvas
  • Amazon SageMaker Studio Lab
  • AI & ML Scholarship Program
  • AWS ML Stack
  • Amazon Textract
  • Amazon Personalize
  • Amazon Kendra -Custom document enrichment
  • Amazon Lex -Automated chatbot designer

IoT

  • FleetWise
  • AWS IoT RoboRunner
  • FreeRTOS out-of-the-box
  • AWS IoT Greengrass & Systems Manager
  • AWS IoT Greengrass Software Catalog
  • AWS IoT SiteWise Hot/Cold Storage Tiers
  • AWS IoT Fleet Indexing enhancements
  • FreeRTOS extended maintenance

¿Te gustó nuestra selección? Si quieres más información sobre cómo aprovechar los servicios de AWS con tus clientes, contáctanos en [email protected]. Sigue visitando el Blog de Intcomex Cloud donde estaremos compartiendo sesiones seleccionadas de AWS re:Invent 2021 para que no tengas que esperar hasta la próxima edición.

Inscríbete a los cursos certificados por Microsoft

Ahora en Intcomex Cloud oficialmente somos un Microsoft Learning Partner, lo que significa que nuestros 10 MCT (Entrenadores Certificados por Microsoft, por sus siglas en inglés) están capacitados y acreditados para ofrecer cursos, tanto básicos como avanzados, de los diferentes productos y servicios que ofrece la marca.

No, no vamos a incursionar en el negocio de la educación. ¿Entonces, por qué nos convertimos en Microsoft Learning Partner?. Ustedes, nuestros socios comerciales, nuestros resellers, son la razón.

 En la industria de TI particularmente en la nube, el cambio es la única constante predecible, y ocurre a velocidades vertiginosas. Ser capaz de mantenerse al tanto y seguirle el ritmo al cambio o, aún mejor,  anticiparlo, son habilidades cruciales para sobrevivir pero sobre todo para prosperar.

Al final, eso es lo que todos queremos, prosperar en esta industria, así que en Intcomex Cloud nos decidimos a dotar a nuestros arquitectos de soluciones y expertos en cloud con los recursos y el conocimiento más reciente y actualizado sobre los servicios de Microsoft, de forma que, primero, pudieran ofrecer la mejor asesoría y respaldo a nuestros resellers. Y ahora, como Learning Partners de la marca, podremos compartirles aún más de ese conocimiento y los recursos de capacitación. 

Los invitamos a mantenerse al tanto. Pronto publicaremos los cursos, tanto básicos con avanzados, que pondremos a su disposición completamente libre de costo.

La computación en la nube tiene amplio alcance, lo que permite mejorar significativamente la experiencia de clientes y usuarios. 

Los servicios basados en la nube presentan ventajas significativas versus los servicios con estructuras tradicionales. La computación en la nube ofrece servicios, herramientas y aplicaciones que despliegan un desempeño más ágil y flexible, lo que redunda en una mayor satisfacción para los clientes y usuarios. 

No en vano, el crecimiento de la industria de la nube es de proporciones tales que Gartner estima que para el año 2025, el 85% de las organizaciones estarán disfrutando de sus beneficios, mejorando sus eficiencias operativas de manera contundente. 

Una de las grandes ventajas de la industria de la nube consiste en la posibilidad de ofrecer soluciones en el modelo “as a service”, lo que permite mejorar los resultados obtenidos disminuyendo la inversión y el riesgo. 

Los Centros de atención telefónica a clientes y usuarios o “Call Centers” son típicos beneficiarios de todas las ventajas de la nube. Los CCaaS o Centros de atención telefónica como servicio obtienen las siguientes ventajas para sus usuarios al desempeñarse en la nube: 

  • Experiencia omnicanal sin interrupciones: para compañías que cuentan con diversos canales de atención al cliente, líneas telefónicas, página web, chat, aplicaciones de mensajería, etc, es muy probable que los usuarios perciban las faltas de conexión entre estos medios. Esta es una dificultad derivada de la decisión de tener muchos canales de contacto con los clientes para facilitar el servicio. La nube permite eliminar estas desconexiones al proveer el acceso desde una sola plataforma, brindando una experiencia omnicanal real, en la que sin importar por medio de qué canales el cliente haya generado el contacto, la respuesta es unificada, mejorando la experiencia del usuario. 
  • Reducción de los tiempos de llamada: esta es una de las características que más impactan la experiencia del consumidor. Los largos tiempos de espera hacen que los usuarios se sientan insatisfechos, aún cuando finalmente sus solicitudes sean atendidas. Los centros de atención basados en plataformas de nube permiten tener funcionalidades tales como mejor enrutamiento de las llamadas, automatización y utilización de inteligencia artificial, para agilizar la respuesta al cliente, mejorar la calidad de la misma y disminuir su tiempo de permanencia en la línea. También permiten que. las organizaciones optimicen el uso del recurso humano. 
  • Interacción permanente y continua con los clientes: hoy en día, los usuarios esperan horarios de atención cada vez más extensos. Los diferentes modelos de trabajo y estudio hacen que sea necesario ofrecer atención permanente, idealmente 24/7. Las organizaciones pueden apoyarse en chatbots, alimentados basándose en inteligencia artificial, capacitados para manejar las preguntas frecuentes. Esta opción, libera el tiempo de los agentes de servicio para manejar consultas más complejas, dejando en mano de los chatbots las preguntas rutinarias. Adicionalmente, además de mejorar el servicio al cliente, esta herramienta enriquece el trabajo de los agentes de servicio, pues deja las tareas rutinarias para las herramientas automatizadas y la atención personalizada para casos especiales. 

Estos son tan solo algunos ejemplos de cómo la computación en la nube es una pieza fundamental hoy en día para mejora la experiencia del cliente, al mismo tiempo que permite incrementar en igual manera la eficiencia operacional de las organizaciones, logrando que las plataformas en la nube sean la respuesta a múltiples necesidades de las organizaciones modernas. En Intcomex Cloud tenemos las mejores soluciones en la nube, con modelos de consumo por suscripción, para que a la vez que entregas beneficios como los aquí citados a tus clientes, hagas crecer tu negocio. ¡Hablemos! 

  • A medida que las tecnologías en la nube evolucionan y la adopción de ambientes multi-cloud permite a los clientes finales elegir las soluciones que mejor se ajustan a sus necesidades, se hace más evidente que tener acceso a servicios de primer nivel que además sean extensibles a sus clientes, es primordial para que los resellers construyan prácticas exitosas en la nube.  

Desde que Internet se volvió de acceso público hace ya un cuarto de siglo, el mundo ha experimentado un proceso vertiginoso y de constante cambio, tanto que es fácil olvidar cómo eran las cosas antes de que todos estuviéramos conectados por la web. Hoy, gracias a esta red global de información, somos capaces de lograr cosas que no hace mucho tiempo habrían sido consideradas ciencia ficción.  

Las cosas y las prácticas cotidianas que Internet ha cambiado por completo o que simplemente ha condenado a la extinción son demasiadas para enumerarlas. Sin embargo, uno de los ejemplos más notables es el de las Tecnologías de la Información.  El volumen de datos que generamos hoy en día es tan grande, y la velocidad a la que estos se transmiten es tan rápida que el viejo servidor físico y las infraestructuras locales del pasado están ahora condenadas al olvido. Solo la potencia informática, la seguridad, el almacenamiento y las capacidades de gestión de datos que proporciona la computación en la nube están a la altura de las circunstancias. 

Ahora, cuando quedó claro que la nube era el lugar donde estar en términos de computación moderna, comenzó una agresiva competencia por la dominación de las tecnologías en la nube; y como en una carrera armamentista, en la que cada una de las fuerzas en disputa enfoca todos sus recursos y su poder para crear sistemas que superen las capacidades de sus adversarios, en la carrera por la dominación de la nube, los competidores no cesan de desarrollar nuevas y creativas herramientas y soluciones que les den la ventaja. 

Más que una carrera, la competencia entre los gigantes de TI se asemeja a un proceso evolutivo; por cada innovación que una de las partes hace, la otra desarrollará algo aún más vanguardista, o al menos algo igual de innovador. 

Tú ganas

Es difícil predecir qué marca se elevará como la fuerza dominante en el universo cloud y por cuánto tiempo. Sin embargo, lo que está claro es que en la evolución de las tecnologías de la información, los ganadores absolutos somos nosotros, los usuarios finales. 

Puesto en términos inmobiliarios o bursátiles, la computación en la nube es ahora «un mercado de compradores», o sea que en esta carrera evolutiva, es el cliente final quien tiene la ventaja, y multi-cloud es un claro ejemplo de esto. En el entorno actual, con tantas opciones para elegir, muchas de ellas de calidad extraordinaria, las organizaciones ya no tienen porqué estar atadas a un solo proveedor.  

Hoy en día, cualquier empresa puede beneficiarse de elegir servicios de entre diferentes ambientes cloud. Una arquitectura multi-cloud permite utilizar dos o más nubes públicas y nubes privadas, eliminando así la dependencia de un proveedor. Multi-cloud no requiere operaciones unificadas o coordinadas entre entornos de nube, lo que proporciona gran visibilidad y fluidez de operación entre dominios; un escenario ideal para sacar el máximo valor de una estrategia de TI.    

Además del poder de elegir los servicios que mejor se ajusten a sus necesidades, una estrategia multi-cloud coloca a las organizaciones en una posición mucho más sólida para enfrentar posibles interrupciones de servicio. No importa cuan mala sea la situación, en un entorno multi-cloud los recursos informáticos y el almacenamiento de datos siempre estarán disponibles,  reduciendo los tiempos de inactividad y previniendo escenarios de desastre. Como resultado, la gobernanza, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo mejorarán sustancialmente. 

Este contexto favorable al cliente final se alínea perfectamente con lo que nosotros, en Intcomex Cloud, hemos establecido como nuestro objetivo principal: proporcionar las mejores soluciones de nube disponibles para así satisfacer las necesidades específicas de cada cliente final. 

Con gran satisfacción, en 2021 anunciamos la incorporación de Amazon Web Services y Cisco a nuestro portafolio de soluciones. Al incluir estos dos proveedores de clase mundial en nuestra oferta de nube integrada por marcas de primer nivel como Microsoft Azure, Acronis, AvePoint, Dropsuite entre muchos otros, logramos nuestro objetivo de poner a disposición de los resellers (y del cliente final a través de ellos) una verdadera oferta multi-cloud con servicios y soluciones de calidad mundial. 

Sin embargo, brindar las mejores soluciones en la nube a los mercados de América Latina y el Caribe es solo la punta de la lanza. Para nosotros, garantizar el éxito de nuestros socios es tan crucial como proporcionar soluciones de primer nivel, por lo que detrás de nuestra oferta comercial hay un firme compromiso por ofrecer a nuestros resellers los recursos y herramientas que necesitan para sacar el mayor provecho al modelo de negocio de servicios gestionados, y desarrollar una práctica en la nube sostenible, rentable y exitosa a partir de este. 

En Intcomex Cloud, la medida de nuestro éxito está determinada por el éxito de nuestros socios, por lo que en lo más alto de nuestra lista de prioridades figura acompañarlos en su transición al modelo «as-a-service» (como servicio) y ayudarlos a desarrollar sus competencias.  

A través nuestro, los socios y sus clientes obtienen acceso a los recursos ofrecidos por marcas como Microsoft con el Azure Migration Desk o AWS con su Migration Hub, que aunque diferentes en enfoque, ambos ofrecen a los clientes una guía integral sobre la creación e implementación de estrategias para lograr el éxito en la nube.  

Más allá de eso, hemos creado nuestros propios equipos comerciales y técnicos de primera en toda América Latina y el Caribe con el objetivo de satisfacer rápidamente las necesidades de nuestros resellers en áreas como capacitación, estrategia comercial, pre y postventa, marketing, finanzas y soporte. Además, Intcomex Cloud Platform otorga a los revendedores acceso a nuestra cartera de soluciones en la nube y les brinda la libertad de auto gestionar su negocio, desde la cotización hasta la facturación, las licencias, el número de puestos, y cualquier otro detalle. 

Estamos convencidos de que una estrategia multi-cloud es la forma más efectiva para que los clientes finales puedan elegir las soluciones de nube que mejor se adecúen a sus necesidades reales, aumenten la resiliencia de sus negocios y cumplan con los requerimientos normativos sí, y solo sí, esta va de la mano con soporte de primer nivel. 

Los profesionales que serán exitosos en el futuro, entienden el potencial de la nube y se preparan para sacar provecho de toda su capacidad.

La computación en la nube ha revolucionado la forma en que se consumen y utilizan las TIC. Más allá del impacto del auge del trabajo híbrido acelerado por la pandemia, esta tecnología ha transformado profundamente el uso y consumo de la computación. La nube ha democratizado el acceso a los recursos tecnológicos, eliminando las barreras de inversión que existían anteriormente y transformando la manera en la que las organizaciones y los individuos se apoyan en ella para generar valor.

Hoy en día, más y más organizaciones de todos los tamaños tienen acceso a los recursos que apoyan el trabajo híbrido, optimizan sus costos de computación, y aceleran el crecimiento de sus empresas. Apoyados en la posibilidad de acceder a nuevos servicios con pago por consumo, servicios por suscripción, software, plataformas e infraestructura como servicio que aumentan su capacidad de procesamiento de información y aprovechamiento de la misma, aceleran significativamente su transformación digital.

Las organizaciones se enfrentan a un entorno diferente al que visualizaban poco tiempo atrás. Por lo tanto, los profesionales que van a liderar los negocios en el futuro deben prepararse para entender el potencial que la nube ofrece para sus negocios y lograr el máximo provecho, yendo más allá de los usos tradicionales que se presentaron al inicio. En este contexto, los profesionales de todas las disciplinas, necesitan comprender el impacto de esta tecnología en los negocios y buscar entrenamiento relacionado.

AWS, consciente de su rol como líder de la computación en la nube, se ha comprometido a entrenar 29 millones de personas en este campo para el año 2025. Su objetivo es terminar con las barreras de entrada a esta industria.

Fiel a este objetivo, AWS abrió el pasado mes de Noviembre el AWS Skills Centre en el centro de Seattle. En este nuevo espacio de aprendizaje, AWS brinda entrenamiento presencial gratuito para todo tipo de usuarios potenciales de la nube, crea oportunidades de networking y búsqueda de trabajos en la industria para todos aquellos que creen en el impacto que esta tecnología guarda para el futuro.

Este es tan solo el primero de varios centros que se estarán abriendo inicialmente en Estados Unidos y más adelante a nivel global. Los usuarios podrán disfrutar de espacios para aprender sobre el impacto de la nube en la robótica, los deportes, el espacio, hogares inteligentes, videojuegos, Machine learning y muchos otros espacios de la vida cotidiana que se ven impactados por aplicaciones de esta tecnología.

Adicionalmente, en el AWS Skills Centre, AWS estará apoyando a la comunidad a través de espacios organizados para el desarrollo de redes de contactos laborales y la exploración de oportunidades laborales en la industria.

Como es evidente por la materialización de esta iniciativa, ¡el compromiso de AWS por el desarrollo de la industria de la computación en la nube es contagioso! En Intcomex Cloud te ofrecemos los servicios de AWS para que apoyes a tus clientes en su proceso de trasformación digital, sacando el máximo provecho de la nube.

El crecimiento del mercado de servicios en la nube no parece detenerse. Aunque durante la emergencia mundial generada por el Covid, este crecimiento fue explicado por la flexibilidad que ofreció a diversas industrias y tipos de usuarios, ante el regreso a la normalidad de los negocios, la nube sigue presentando porcentajes de crecimiento impresionantes, aún comparado contra los meses críticos de la pandemia.

Este crecimiento está siendo protagonizado por los grandes proveedores de la nube: Amazon, Microsoft y Google invierten fuertemente en el desarrollo del mercado y ofrecen innovación en servicios y soluciones a los que los negocios no pueden negarse.

Este panorama presenta a los usuarios y consumidores de estos servicios la oportunidad de utilizar la estrategia multicloud para maximizar los beneficios que encuentran en la nube. Además de confiar en la nube para manejar las mayores cargas de trabajo y distribuirlas equitativamente, los respaldos de información y las herramientas para análisis de datos pueden beneficiarse ampliamente de la diversidad de proveedores y las diferentes herramientas y soluciones que éstos ofrecen.

Ya no existe la necesidad de escoger un proveedor y atarse a sus condiciones. Los proveedores de nube han ido desarrollando fortalezas en diferentes áreas que pueden ser aprovechadas por todos los usuarios. La mezcla universal perfecta no existe y esto es lo más fascinante de la estrategia multicloud. Cada organización puede diseñar la combinación de servicios que son más apropiados para su negocio, en términos de eficiencia, flexibilidad y costos.

Esta multiplicidad de opciones juega además en beneficio de los clientes, que pueden evitar las cláusulas de exclusividad o los contratos de permanencia. A la vez, esta movilidad de los clientes impulsa a los proveedores a ofrecer mejores soluciones y servicios, en modelos cada vez más flexibles y a costos cada vez más competitivos. De este modo, el que gana es el mercado en general y las cifras de crecimiento así lo demuestran.

La estrategia multicloud facilita también la selección de proveedores que garantice el cumplimiento de regulaciones, la adaptación a las necesidades particulares de cada área de la compañía y a las fluctuaciones de cada negocio sin incurrir en complejidad innecesaria, duplicidad de servicios o costos fuera de control.

El evento de computación en la nube tuvo lugar en Las Vegas, NV, EE.UU., del 29 de noviembre al 3 de diciembre como un evento presencial y virtual simultáneamente. 

Después de cancelar su conferencia anual de computación en la nube el año pasado en favor de un evento virtual debido a la pandemia de coronavirus, Amazon Web Services (AWS) re:invent regresó a Las Vegas en 2021 para su décima edición, e Intcomex Cloud estuvo allí como socio estratégico. 

Este año, el evento se llevó a cabo en múltiples lugares en Las Vegas y de manera virtual, por lo que aquellos asistentes que no pudieron asistir en persona también pudieron participar. 

Entre los anuncios más relevantes que AWS hizo durante la conferencia, destacó una revisión del programa de socios para introducir nuevas «rutas de socios» y nuevas competencias para energía y migración, y un conjunto de soluciones de socios para el análisis de datos. 

Estos son los diez anuncios más importantes que AWS hizo durante re:invent 2021

Revisión del programa de socios

Un reemplazo de la tecnología y los modelos de consultoría para centrarse en su lugar en lo que los socios ofrecen. A partir del 31 de enero de 2022, el programa de socios de AWS ofrecerá cinco «rutas» de donde elegir. 

Competencia en migración y modernización 

La competencia de migración y modernización de AWS para socios muestra soluciones de software validadas para los clientes. A través de la automatización, esta nueva competencia es capaz de reducir en semanas el proceso de modernización de activos del cliente. 

IA para Data Analytics 

Un conjunto de soluciones para socios llamadas AI for Data Analytics (AIDA) que amplían las capacidades de análisis predictivo en los espacios de trabajo.  

Data Exchange para API 

Esta herramienta permite a los clientes suscribirse a las API en Data Exchange, llamar mediante AWS SDK y gobernar desde cualquier API para llamadas de AWS, como IAM o CloudTrail. 

AWS Data Exchange para Amazon Redshift  

AWS Data Exchange para Amarzon Redshift permite a los usuarios encontrar, suscribirse y consultar datos de varios proveedores en Amazon Redshift sin necesidad de configurar herramientas de extracción, transformación y carga (ETL), o canalización de datos.

Competencia energética   

AWS ha hecho que su competencia energética esté disponible de forma general. Ahora, los socios de AWS podrán mostrar soluciones que han sido sometidas a una validación rigurosa, incluida una revisión técnica de terceros y una auditoría de referencia del cliente. 

AWS Marketplace para Containers Anywhere 

La capacidad de AWS Marketplace para Containers Anywhere permite a los clientes encontrar, suscribirse, implementar y gobernar docenas de nuevas ofertas de contenedores directamente en el entorno de Kubernetes de su elección. 

Más herramientas para el sector público y socios pequeños 

Nuevas iniciativas y programas para ayudar a los socios a migrar la propiedad del cliente a la nube, incluido uno centrado en ayudar a los ISV a mover los registros electrónicos de salud a la nube de manera segura.  

Programa Graviton Ready  

Un nuevo programa que valida los productos de software que se integran con los procesadores Graviton, destinados a habilitar el mejor precio / rendimiento para las cargas de trabajo de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2). 

Expansión de beneficios de GameDay   

AWS ha agregado beneficios a GameDay para los socios en los programas de prestación de servicios, preparación para el servicio, competencia y diferenciación de MSP. Ahora, los socios pueden usar GameDay para explorar los servicios de AWS, los patrones de arquitectura, las prácticas recomendadas y la cooperación grupal. 

La nube te entrega la capacidad de desarrollar la experiencia de consumo que tus clientes y consumidores están esperando hoy. ¿Estás listo para asumir este reto?

Los clientes y consumidores son cada día más exigentes. Buscan experiencias consistentes, continuas, fluidas, con mínimas adaptaciones o concesiones de su parte y favorecen las que ofrezcan un compromiso o relación personalizada. ¡Qué gran reto!

No son solamente más exigentes. También han cambiado la forma en la que escogen y llegan a los productos o servicios. Hoy reinan las interacciones digitales. Estos canales, que hasta hace poco se consideraban complementarios, hoy deben ser el foco para construir una relación con ellos. Esta experiencia digital se facilita gracias a la nube. Se da a través de aplicaciones, productos diseñados como digitales desde su concepción y experiencias omnicanal que apoyadas en la nube entregan a los usuarios justo lo que ellos esperan.

Esta nueva experiencia digital está presente en todo tipo de industrias y todo tamaño de negocios. El 83% de las grandes compañías tuvieron sus cargas de trabajo almacenadas en la nube durante el año 2020. Los usuarios de estas compañías han reportado que un empleado promedio usa aproximadamente 36 servicios basados en la nube en un día típico de trabajo.

Compañías alrededor del mundo son capaces de entregar experiencias que garantizan seguridad y costos bajo control para los clientes. Pero no se quedan ahí. Los consumidores dan por sentado el tener estos beneficios. Hoy en día están buscando conexiones significativas con los productos.

La nube permite garantizar que el desarrollo de los negocios esté enfocado en estas expectativas de los clientes. Es la clave para aprovechar la información que los clientes están entregando a través de sus interacciones para generar conclusiones relevantes. De este modo, el viaje de cada cliente y su relación con la marca serán significativas y desarrollarán un compromiso del cliente o consumidor con dicha marca.

La capacidad de analizar efectivamente los datos, impulsada por la nube, facilita la escalabilidad, promueve la innovación y la agilidad y permite una transparencia en la interacción que desarrolla confianza. De este modo, gracias a la nube es posible ofrecer los servicios por suscripción, diseñados para que la experiencia del cliente se base en una conexión profunda con las marcas mientras que al negocio le genera ingresos recurrentes. Ideal para las dos partes. Mientras la experiencia del cliente sea significativa, seguirá conectándose con la marca y continuará la relación y el consumo, fin último de los negocios.

Encuentra con Intcomex Cloud las soluciones en la nube, para que tus clientes de todas las industrias y tamaños de negocio, logren diseñar y desarrollar las experiencias que buscan sus clientes y este modo crezcan y logren el éxito estable y consistente.

Permite que disfrutemos de servicios de streaming estables y confiables. Alberga herramientas digitales que hacen posible diseñar naves espaciales de última generación. Empresas de la lista Fortune 500 aprovechan su potencia informática para analizar sus datos. Almacena información confidencial de países de todo el mundo. Incluso los competidores de Amazon en la industria del comercio electrónico confían en él para asegurarse de que sus sitios web no colapsen durante los picos de tráfico; y todo comenzó como el back-end de una visionaria plataforma de venta de libros que transformaría los hábitos de consumo del mundo entero.

Desde sus inicios, AWS ha estado a la vanguardia de la revolución digital, pero ¿por qué? ¿Cómo una subsidiaria del mayor negocio minorista en Internet se convirtió en la fuerza dominante en la computación en la nube?

Primero, un poco de historia

Fundada en 1994, Amazon inició como una tienda en línea de libros que muchos en la industria tecnológica vieron como una simple novedad; nada demasiado prometedor. Sin embargo, la empresa no tardó en demostrar que no solo estaba aquí para quedarse, sino para conquistar el negocio de los libros, y que no planeaba detenerse allí. En menos de una década, Amazon se convirtió en el minorista en línea más grande del mundo, vendiendo música, videojuegos, electrónica, software, ropa, muebles, juguetes y básicamente todo lo que se podía comprar. Para la llegada del nuevo milenio, Amazon ya era la empresa de Internet más grande del mundo; aún hoy lo es.

Pero para hacer que este monstruo minorista funcionara sin problemas sería necesario contar con recursos que el mundo nunca había visto ante, a una escala sin precedentes. No se trataba solo de mantener una amplia selección de productos de donde elegir; esa era la parte fácil (si es que alguien puede decir tal cosa); el desafío estaba en el otro extremo de las cosas. Todo, desde la logística, el manejo de inventarios, las bases de datos y el almacenamiento, hasta la potencia informática, tenía que marchar sobre ruedas para lograr que los compradores recibieran sus pedidos sin errores ni demoras.

¿Cómo hacer que una maquinaria tan compleja funcionara cuando algunas de las piezas necesarias ni siquiera se habían creado o no existían en la escala requerida? La respuesta fue a la vez muy sencilla e increíblemente compleja: creándolas ellos mismos para así controlar todas las variables.

Desde el lado de TI, específicamente, a principios de la década de 2000, el fundador y CEO de Amazon, Jeff Bezos y su equipo ejecutivo comenzaron a incorporar más y más ingenieros de software, sabiendo que tenían que desarrollar sus propias herramientas y soluciones para asegurarse los servicios de infraestructura digital confiables, escalables y rentables que Amazon necesitaba para mantener su vertiginoso ritmo de crecimiento. Un clásico caso de «si quieres que las cosas se hagan bien, hazlas tú mismo».

No solo las hicieron, las hicieron bien. En una entrevista con Intelligencer Magazine, a fines de 2018, Andy Jassy, ​​ex CEO de AWS, dijo que durante una reunión en la casa de Jeff Bezos, en el verano de 2003, mientras analizaban lo que en ese momento consideraban como las principales ventajas competitivas de Amazon, llegaron a la conclusión de que la empresa se había vuelto tan buena en el desarrollo de sus propias soluciones digitales que podrían estar sentados en una mina de oro.

“Comenzamos enumerando cosas bastante obvias, como que éramos buenos en cuanto a oferta de productos para el comercio minorista, pero cuando lo analizamos más a fondo, nos dimos cuenta de que al construir el negocio de consumo de Amazon tan rápido como lo habíamos hecho en los primeros ocho años, nos habíamos vuelto realmente buenos en la operación de servicios de infraestructura, cosas como computación, almacenamiento y bases de datos ”, recordó Jassy.

Según el ex director ejecutivo de AWS, se habían vuelto extraordinarios en la ejecución de centros de datos fiables, escalables y rentables. Tan seguros se sentían acerca de la infraestructura que crearon, que comenzaron a explorar la posibilidad de ofrecerla tanto a desarrolladores como a empresas.

¿Qué pasaría si proporcionaran sus servicios de infraestructura basados ​​en la web a las empresas para que desarrollaran sus propias aplicaciones? Esa idea requeriría que Internet se convirtiera en el sistema operativo, pero ¿existían en ese momento los componentes clave para un sistema operativo de Internet? Rápidamente descubrieron que no, por lo que, al estilo típico de Amazon, decidieron construirlos.

Bezos, Jassy y su equipo sabían que existía la necesidad; la pregunta era, ¿se interesaría el mercado en los servicios de almacenamiento, bases de datos, y computación de una librería en línea convertida en gigante del comercio electrónico?

Ahora sabemos la respuesta. Con el lanzamiento de Amazon Web Services (AWS) en 2006, Amazon inició una revolución tecnológica que cambiaría la informática para siempre al crear la industria de USD$300 mil millones -y en crecimiento- que ahora conocemos como computación en la nube.

El que golpea primero…

Con AWS, Amazon no solo fue el primero en el juego, sino que también lo creó y escribió las reglas, lo que le dio una ventaja innegable sobre su competencia. De hecho, a su competidor más cercano le tomó seis años desarrollar una respuesta.

Esta ventaja le dio a AWS un tiempo invaluable para perfeccionar su tecnología sin tener que mirar por encima del hombro para ver qué hacía la competencia. También los estableció como el referente en la industria y les brindó años de valiosa retroalimentación de parte de desarrolladores de software, ingenieros y arquitectos de todo el mundo.

Pero si bien el adagio dice, «quien golpea primero, golpea dos veces», este no menciona nada sobre ganar la pelea.

Sí, en el desarrollo de tecnología, una ventaja de seis años podría contarse en años luz, pero las empresas tecnológicas tradicionales no han perdido el tiempo tratando de ponerse al día, recordándole a AWS que no puede darse el lujo de dormirse en sus laureles. Ahora, en AWS saben que tienen motivos de sobra para estar alerta a medida que la competencia se intensifica, y no quitan el pie del acelerador.

Hoy, ese pequeño concepto que creó Amazon a principios de la década de 2000 y que ahora conocemos como «computación en la nube», se ha convertido en la columna vertebral de la economía global; toda la información que importa pasa por la nube de una forma u otra. ¿Por qué? En pocas palabras, a medida que se desarrolló la Internet, el acceso a banda ancha se convirtió en la norma y la conectividad móvil despegó, la cantidad de información que se genera y difunde a través de la web creció exponencialmente, creando nuevos problemas para las organizaciones:

1. Dónde almacenar todos esos datos

2. Cómo computarlos sin que sus sistemas colapsen

3. Cómo mantenerlos seguros

Las infraestructuras locales se quedaron cortas y resultaron inconvenientes y obsoletas. Por otro lado, la nube ofrecía la posibilidad de almacenar cantidades ilimitadas de datos a escala, sin necesidad de que las organizaciones tuvieran que disponer del espacio físico necesario para almacenar servidores o los recursos para mantener, administrar y actualizar sus sistemas.

Lo mismo aplicaría para la potencia de cómputo. Las empresas que experimentaban aumentos constantes en el tráfico ahora contaban con toda la capacidad necesaria para mantener sus negocios en funcionamiento durante los picos de tráfico, y en horas de menor actividad, podían reducir la escala según fuera necesario para no tener que pagar por servicios que no estaban usando.

Las cabezas pensantes de Amazon tuvieron razón desde el principio; la necesidad estaba ahí, el mundo simplemente aún no lo sabía.

Según la firma de investigación y análisis Canalys, en el segundo trimestre de 2021, el gasto global en servicios de infraestructura en la nube aumentó un 36% a US$47 mil millones. En comparación con el segundo trimestre de 2020, el gasto en la nube aumentó en más de US$12 mil millones a medida que se aceleró la migración de cargas de trabajo y el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube.

Los resultados del segundo trimestre de 2021 marcaron el quinto trimestre consecutivo en registrar crecimiento en comparación con el trimestre anterior. Una vez más, Amazon Web Services (AWS) ocupó el primer lugar, representando el 31% del gasto total, después de crecer un 37% anual. AWS sigue creciendo, al punto que su participación de mercado actual es equivalente a la de sus dos competidores más cercanos combinados, algo que se ha mantenido constante durante los últimos cinco trimestres.

«Las entrañas de Amazon»

Sin lugar a dudas, el derecho de antigüedad ha jugado un papel esencial en la hegemonía de AWS, pero no puede acreditarse como la única razón de su éxito; especialmente si se toma en cuenta que compite con algunos de los nombres más importantes de la industria tecnológica.

Desde el principio, Bezos y su equipo sabían que, en esencia, AWS debería centrarse sobre todo en el servicio, por lo que la atención a las necesidades de los clientes se convirtió en el sello distintivo de la propuesta de valor de AWS.

En palabras de Jeff Bezos, «Hay un Amazon oculto justo debajo de la epidermis; las entrañas de Amazon, y es todo lo que tenemos que hacer en el back-end para que funcione».

En pocas palabras, con AWS, Amazon puso su receta secreta al alcance del mundo como un servicio. La premisa era simple, lo que es bueno para Amazon tenía que ser igual de bueno para cualquier otra organización, por lo que con el lanzamiento de servicios como S3 y EC2 en 2006, y básicamente todos los productos y servicios desde entonces, la compañía ha estado poniendo a disposición del público lo que en un principio desarrollaron, probaron y perfeccionaron para su propio negocio.

La confianza de Amazon en los productos y servicios de AWS radica en sus propias experiencias, sus tropiezos y éxitos durante el proceso de desarrollo, lo que les da un enfoque claro en los arquitectos, constructores e implementadores de soluciones a través de una arquitectura orientada a servicios, con lógica empresarial y datos accesibles a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).

El catálogo actual de AWS comprende más de 200 servicios. Si bien es muy extenso, el nivel de selección que ofrece ha demostrado ser un recurso invaluable tanto para los desarrolladores e implementadores de aplicaciones. Por ejemplo, mientras que otros proveedores de la nube ofrecen un único servicio de base de datos, AWS tiene cuatro de donde elegir.

Como consecuencia natural de una oferta tan amplia y compleja, los equipos de soporte y la fuerza de ventas de AWS deben de tener un excelente manejo ​​de los aspectos técnicos del negocio, lo que hace que los procesos de preventa, compra e implementación sean mucho más amigables para el cliente.

Además, AWS crea constantemente servicios innovadores para Amazon y luego los pone a disposición en la nube pública. Lambda es un buen ejemplo. Inicialmente, Amazon desarrolló esta plataforma informática de inteligencia artificial basada en eventos y libre de servidores para Alexa, su exitosa asistente virtual. Solo hasta haber demostrado que estaba lista para competir al más alto nivel, Lambda fue incorporada a la cartera de servicios de AWS.

Pero una perspectiva pionera y orientada al cliente es solo una parte de la historia; hay más. Los otros dos componentes esenciales para mantener a AWS como el proveedor de servicios de nube número uno del mundo son los precios y la seguridad.

Los servicios de AWS son rentables pero también más convenientes gracias al modelo de precios de pago por uso; una invención de la empresa que su competencia finalmente adoptaría, convirtiéndose en el estándar de la industria.

Precios accesibles, junto con lo confiable y escalable que han demostrado ser los servicios de computación y almacenamiento en la nube de AWS, crean una propuesta muy difícil de superar. No obstante, en un mundo en el que por cada avance tecnológico aparecen nuevas amenazas cibernéticas cada vez más avanzadas, para seguir siendo competitivos a largo plazo, los proveedores de la nube deben hacer que sus soluciones no solo sean seguras sino que estén preparadas para el futuro. Esta no es una tarea fácil y AWS se la toma muy en serio.

Para garantizar total soporte operativo, pase lo que pase, AWS ha dispersado sus infraestructuras por todo el mundo, colocando sus servidores en ubicaciones secretas a las que solo tiene acceso un número muy reducido de personal autorizado.

En la actualidad, AWS abarca 245 países y territorios con 81 zonas de disponibilidad en las que se encuentran sus servidores; cada una de estas zonas está dividida para que los usuarios puedan establecer límites geográficos en sus servicios si así lo requieren, pero también para aumentar la seguridad mediante la diversificación de las ubicaciones físicas donde se alojan los datos. Además, la compañía trabaja activamente en el desarrollo de productos de inteligencia artificial y aprendizaje automático de vanguardia para crear soluciones de ciberseguridad capaces de adaptarse, predecir, y neutralizar cualquier cosa que los delincuentes cibernéticos puedan crear, ahora o en el futuro.

La pelea se va a poner aún más interesante

Pero ¿qué podemos inferir sobre el futuro de la carrera por el dominio de la nube? ¿Puede AWS mantener su posición de liderazgo por mucho más tiempo?

Una cosa está clara, durante los últimos dos años, los proveedores de la nube, en general, han registrado un crecimiento significativo, y se prevé que la tendencia continúe. En algunos casos, el crecimiento se ha visto impulsado por la mayor demanda de clientes existentes que necesitan migrar sus infraestructuras a un entorno de nube. En otros casos, el aumento proviene principalmente de un énfasis en entornos y sectores híbridos y de múltiples nubes, como el comercio minorista, la atención médica, y la inversión gubernamental.

La carrera está cambiando, pero también el campo de juego. Según la firma de investigación Gartner, en 2020, el gasto en TI en todo el mundo representó USD$3.800 millones, lo que significa que el mercado de infraestructura en la nube representó solo el 7% del gasto total en TI a escala global, dejando mucho espacio para el crecimiento.

La industria de la nube es un universo en expansión, no un pastel limitado en el que las ganancias de cada participante implican una pérdida para los demás. Las cifras de Gartner muestran que, aunque los cinco principales proveedores se reparten el 80% de los ingresos, prácticamente todos los participantes están creciendo.

Con la madurez del mercado de la nube pública, se hace más evidente que estamos en un entorno en el que, por encima de la tecnología subyacente, las organizaciones darán prioridad a cosas como el enfoque hacia el cliente, las alianzas estratégicas que los oferentes de servicios cloud mantienen con otros proveedores, su capacidad para atender las necesidades de industrias específicas, y el tipo de vínculo que pueden construir juntos. Más que simples proveedores, los oferentes de la nube comienzan a ser vistos como socios estratégicos, aliados con los que crear un futuro común.

En tal contexto, la latitud y madurez de su servicio, una filosofía orientada al cliente, la tecnología probada en el mundo real previo a su lanzamiento, y los avances en edge computing, inteligencia artificial e implementación de 5G, brindan a AWS una buena oportunidad para mantenerse a la vanguardia en este campo de juego en expansión, pero lo que determinará quién habrá de lederar y quién se quedará atrás, será la capacidad de los proveedores para construir alianzas sólidas a largo plazo con sus clientes y facilitar su adopción de nuevas tecnologías a través de servicios administrados. Para obtener más información de cómo las tecnologías de vanguardia de AWS combinadas con la oferta de valor de Intcomex Cloud pueden catapultar a tu empresa al siguiente nivel de productividad y eficiencia, visita https://cloud.intcomex.com/aws/

De la mano de los mayores expertos de la industria

¿Qué están viendo estas “otras organizaciones” en la nube?

El Acronis #CyberFit Summit se llevó a cabo en Miami del 25 al 28 de octubre, 2021, como parte del Acronis World Tour. MSPs, Resellers y partners de todo el mundo, tuvieron la oportunidad de encontrarse en Miami, combinando participación presencial y virtual, alcanzando cerca de 250 participantes presenciales y más de 2000 participantes virtuales.

En este Summit se reunieron los más relevantes expertos en ciberprotección e integración del mundo y los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los destacados panelistas y conferencistas, para aprender y reflexionar acerca del futuro de la ciberprotección.

Los participantes pudieron disfrutar de sesiones enfocadas en la consecución de objetivos. Para esto, se trataron los siguientes temas:  la automatización como medio para la generación de ingresos, ganancias y crecimiento en el negocio de MSPs; se analizaron y presentaron Casos de estudio acerca del negocio de MSPs exitosos y rentables; la Recuperación ante Desastres como herramienta esencial para la mitigación exitosa de amenazas cibernéticas y cumplimiento de regulaciones fue analizada desde el conocimiento de expertos conferencistas; sesiones relacionadas con la disminución del riesgo y los incidentes originados en e-mail y el reto de una mejor ciberprotección de Endpoints entre muchos otros temas más.

Un evento de esta magnitud no hubiese podido ser exitoso sin contar con conferencistas de talla mundial, entre los que se encontraron:

  • Patrick Pulvermueller, recientemente nombrado CEO de Acronis, quien participó reflexionando sobre el reto de entregar a los Resellers y Partners las tecnologías de ciberprotección, aumentando sus oportunidades para apoyar el crecimiento y éxito de miles de negocios que confían en las soluciones de Acronis para satisfacer las necesidades relacionadas con ciberprotección de sus clientes.
  • Alexis Ohanian, co-fundador de Reddit y Venture.
  • Chris Voss, experto en negociación y CEO de Black Swan Group

Los participantes pudieron disfrutar también del panel “Mujeres en Tecnología”, liderado por Brooke Baldwin y en el que también participaron Amy Luby y Katya Ivanova de Acronis,  Amy O’Connor de IAMF, Ann Cloyd – cofundadora de Deep Tech y Wanda Eugene de University of Miami. Este encuentro fue una oportunidad única de networking para los participantes, disfrutando del amplio conocimiento que estas panelistas compartieron.

Por último, los participantes tuvieron la oportunidad de atender a entrenamientos profesionales liderados por los expertos en las soluciones de ciberprotección de Acronis, permitiéndoles obtener un más amplio manejo y profundo conocimiento de las soluciones de Acronis.

Solo un verdadero experto como Acronis ha podido ser el anfitrión de un evento de esta magnitud, para entregar a los MSPs, Resellers y Partners el conocimiento y apoyo necesario para que estén listos para liderar el camino de sus clientes hacia la ciberprotección. Aprovecha la oportunidad de contar con las soluciones ganadoras de Ciberprotección que Acronis ofrece, aprovisionándolas a través de Intcomex Cloud Platform y sé parte del increíble mundo de ciberprotección de Acronis.