¿Qué es la Nube?

Muy probablemente, hoy en día no encontraremos alguien que utilice una computadora y nunca haya escuchado hablar de “la nube”. ¿Pero de qué se trata esto que suena tan etéreo? ¿Cómo está relacionado con nuestro uso de la tecnología? ¿De qué manera afecta nuestro día a día?

Imagina esta situación: Vas en tu vehículo de regreso a casa después de un día en la oficina. El tráfico es pesado, así que para hacer el transe más llevadero conectas tu teléfono móvil al sistema de audio del coche, entras a tu servicio de streeming de audio favorito (Spotify, Tidal, Apple Music…) y pones una de tus listas de música, o un podcast.

El tráfico se vuelve cada vez más pesado. Es hora de entrar a tu app de geolocalización (Waze, Google Maps…) y buscar una ruta alterna que te ahorre algunos minutos.

Finalmente llegas a casa. Ha sido un día largo y no tienes ganas más que de comer algo y tumbarte frente al televisor, así que utilizas la app de comidas a domicilio (Uber Eats, Glovo, Food Panda…) y de entre las decenas de opciones gastronómicas disponibles te decides por una pizza. Un par de clics y la cena ya está pre-pagada y en camino. Mientras llega, te tiendes en el sofá, entras a tu servicio de streaming de video (Netflix, Prime Video, Disney+, HBO Max…) y retomas tu serie favorita justo donde la dejaste ayer. Tu teléfono te alerta que tu pedido está por llegar. ¡Genial! De aquí en más será cosa de disfrutar de buena pizza y buena TV.


Hasta hace poco tiempo, todo lo anterior habría sido sencillamente impensable. Recordarás que tan solo 10 años atrás, guardar tu música y videos requería de hacer lugar a pilas y pilas de CDs o llaves USB, o simplemente atiborrar el disco duro de tu PC hasta agotar su capacidad. Esto traía consigo un sinnúmero de inconvenientes que iban desde las limitaciones en la cantidad de información que podíamos almacenar, hasta la imposibilidad de abrir un archivo en el dispositivo que quisiéramos. Cada archivo estaba disponible únicamente en el aparato que lo contenía. Lo más parecido a la movilidad en el acceso a nuestras canciones o videos, era llevar a donde fuéramos copias en discos o memorias flash.

Hoy, en cambio, el acceso a la información desde cualquier dispositivo conectado a la internet es algo absolutamente cotidiano, tanto que nunca lo cuestionamos. Pero, si la música que escuchamos, la información de carreteras o de los cientos de restaurantes entre los que podemos elegir, o las series y películas que vemos contra demanda no están almacenadas en nuestros dispositivos, ¿dónde está alojada toda esa data? La respuesta es, en la nube.


¡Bienvenidos a la nube!

Volvemos a nuestra pregunta original: ¿Qué es la nube?

Con los avances en las tecnologías de la información que hemos experimentado en los últimos años, nuestra capacidad para enviar y recibir datos ha aumentado enormemente. Procesadores cada vez más potentes y mayor capacidad de ancho de banda hacen posible que acceder archivos en la web que antes habrían tomado mucho tiempo en descargarse, sean ahora accesibles prácticamente en tiempo real. Estas tecnologías abrieron la posibilidad para que gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple, Google o Amazon crearan grandes centros de datos y ofrecieran servicios remotos de alojamiento, procesamiento, y análisis de la información. Así, la idea de que la información de cada empresa se mantuviera alojada en redes de servidores locales y que esta fuera accesible solo desde las terminales conectadas a esas redes internas, dejó de ser necesaria.

Por medio de estos servicios, empresas e individuos se libran de tener que adquirir y dar mantenimiento constante a complejas infraestructuras digitales físicas. En su lugar, simplemente contratan los servicios de tecnologías de la información que necesitan. Las bases de datos, el software, el almacenamiento, el análisis de los datos… todo es accesible de forma remota por medio de aplicaciones que se pueden utilizar desde cualquier dispositivo inteligente. A esto es a lo que nos referimos al hablar de las tecnologías en la nube.


¿Por qué la nube?

Los beneficios que la nube trae consigo son enormes y aumentan a diario con los constantes avances en la tecnología.

Ahorro. En términos de costos, el manejo de la data de forma remota hace que las empresas ya no necesiten contar con caros equipos de computación (racks de servidores, terminales, infraestructura física de redes…) y paquetes informáticos, lo que a su vez reduce los costos asociados a la operación de esos equipos, como la electricidad, el mantenimiento, los servicios profesionales de administración, y una larga lista de etcéteras.

Practicidad. Tradicionalmente, implementar productos y servicios de tecnologías de la información involucraba múltiples -y caros- expertos trabajando durante días, a veces semanas o meses, para lograr que todo funcionara como se esperaba. Por el contrario, aprovisionar y echar a andar servicios en la nube a completa capacidad toma, por lo general, unos pocos clics y algunos minutos u horas en el peor de los casos.

Consumo inteligente. El ahorro va mas allá del software, los equipos físicos y sus costos operativos; se extiende al uso de los servicios. En la nube, se paga estrictamente por lo que se consume, ni más ni menos. Esta flexibilidad a la hora de elegir los paquetes de servicios facilita a micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a recursos tecnológicos que de otra manera les sería difícil adquirir, y les permite variar los alcances de esos servicios según lo necesiten. Por ejemplo, si una pequeña empresa empieza a crecer y necesita de una mayor capacidad de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos, simplemente aumenta el servicio. Si por el contrario, una empresa requiere -por cualquier razón- reducir los servicios que utiliza, lo puede hacer de forma inmediata.

Productividad. La posibilidad de acceder a cada bit de información en cualquier momento, desde cualquier lugar, y con prácticamente cualquier dispositivo capaz de conectarse a internet, abre posibilidades infinitas en términos de productividad. A modo de ejemplo, cuando antes un reporte quedaba inconcluso en la terminal de la persona a cargo mientras esta se iba a su casa por el fin de semana, ahora esa misma persona puede acceder al documento desde su teléfono móvil, tableta, o computador personal y terminarlo mientras va en tren camino a casa. No solo eso, puede compartirlo y trabajar en él de manera colaborativa y en tiempo real con sus compañeros de equipo.

Actualización. No es solo cuestión de acceder a aplicaciones y procesar información de forma remota, es también un tema de características de los servicios y las aplicaciones disponibles. Con las tecnologías en la nube, la necesidad de mantener hardware y software siempre actualizados si se quería contar con el mejor rendimiento disponible, quedó en el pasado. Ahora absolutamente todo se mantiene actualizado de forma inmediata sin que eso implique necesariamente incurrir en costos adicionales.

Otra ventaja es que los equipos de TI ya no tienen que dedicar largas horas a tareas cotidianas relativamente sencillas, como la administración de cuentas o la instalación y actualización de software, lo que les permite enfocarse en labores de mayor relevancia desde el punto de vista estratégico.

Seguridad. La idea de que la data de una organización esté alojada en la nube puede crispar los nervios de quienes están acostumbrados a mantenerla en servidores físicos, que pueden ver y tocar. No obstante, la nube ofrece soluciones de seguridad que hasta hace poco habrían sido cosa de ciencia ficción. Autenticación de la identidad de los usuarios mediante inteligencia artificial, administración automatizada de privilegios de acceso a la información, encriptación de comunicaciones, filtrado y evaluación de correos entrantes y salientes para detectar la presencia de softwares maliciosos, almacenamiento y archivado seguro de datos, protocolos de recuperación de data en caso de desastres… los niveles de seguridad informática que ofrece la nube superan los sueños más ambiciosos de los expertos y son la pesadilla de los criminales del ciberespacio.

Oportunidades de negocios. En todo el mundo, la nube ha puesto a disposición de las empresas una infinidad de nuevos servicios que elevan su eficiencia y productividad a niveles hasta hace poco inimaginables, para beneficio también de los consumidores; y la innovación no se detiene. Para las empresas indistintamente de tamaño, localización o actividad económica, la migración a la nube es, cada vez más, un tema imperativo; un asunto de supervivencia. Las que lo han hecho y las que lo hagan de forma correcta y a tiempo se mantendrán a la vanguardia en sus industrias; las que no, se encontrarán en la obsolescencia en muy poco tiempo.

Y como en río revuelto ganan los pescadores, esta disyuntiva abre un universo de oportunidades a las empresas de servicios de IT, en especial a los proveedores de servicios administrados. Ellos son los llamados a guiar a cada organización en el mundo, desde microempresas hasta corporaciones multinacionales en su viaje de transformación digital.

REGÍSTRATE


¿Qué debe hacer un proveedor de servicios cloud para vender suscripciones a clientes que ya cuentan con un tenant de Microsoft?

El procedimiento es muy sencillo. El proveedor de servicios en la nube (CSP) deberá solicitar a Intcomex Cloud el link de relacionamiento. Una vez que lo tenga, tendrá que enviárselo al administrador del tenant de su cliente, o al propio cliente para que él haga el procedimiento. Si el reseller ya funge como administrador del tenant del cliente, no tendrá que hacer más que seguir los pasos que se detallan adelante.

Nota: En cuanto el administrador del tenant hace clic en “Da permiso al revendedor Microsoft“, el proveedor recibe autorización para acceder al tenant. Ya con los derechos de administración acreditados, el proveedor podrá crear las suscripciones que le ha solicitado el cliente, y administrarlas. El proveedor no podrá, sin embargo, ver otras suscripciones en el tenant del cliente.


¿Cuáles son los pasos a seguir?

1. Ingresar a su navegador favorito en modo privado o incógnito

2. Ingresar la URL de relacionamiento de Microsoft CSP provisto por Intcomex Cloud

3. Hacer clic en el botón «Iniciar sesión»

4: Ingresar el usuario y clave de Usuario Administrador de Office 365. Si el reseller no lo tiene, tendrá que solicitárselo al cliente, o enviarle el link para que él mismo sea quien complete el procedimiento

5. Otorgar el permiso al revendedor Microsoft para dar mantenimiento a las licencias de CSP.

6. ¡Y listo! La relación ha quedado establecida.

PARA OBTENER EL LINK DE RELACIONAMIENTO ENTRA A ICP


Trabajo la era del post-confinamiento

En estas épocas de cuarentena, distanciamiento social y estancamiento económico, quedan muy pocas certezas a qué aferrarse, y esa incertidumbre naturalmente se extiende a los negocios. Sin embargo, si algo parece claro en medio de todo esto, es que el concepto de trabajo, tal y como lo hemos entendido hasta ahora, va a cambiar por completo para gran parte de la fuerza laboral.

La frase «la nueva normalidad» se ha convertido en una especie de eslogan de los tiempos por venir cuando la pandemia sea controlada y las personas finalmente puedan salir al mundo sin temer por sus vidas. No obstante, para muchos esa «nueva normalidad» ya no implicará salir al mundo a hacer su trabajo. Una de las grandes lecciones que la emergencia sanitaria ha dejado a las empresas es que el trabajo remoto, más que una estrategia conveniente para sobrevivir la crisis, puede ser un modelo laboral lucrativo que fácilmente se ajuste a sus objetivos de negocios a largo plazo.

Estudios pre-pandemia, conducidos por organizaciones de reconocida credibilidad, sugirieren que el trabajo remoto es beneficioso para las finanzas de las empresas, pero también para sus trabajadores, aumentando la motivación -y por consiguiente la productividad-, la lealtad hacia la empresa, el sentido de logro, y su calidad de vida en general. Ahora, luego de muchas semanas de teletrabajo, no por elección si por imposición de un virus, la evidencia empírica demuestra lo que los estudios sugerían: el teletrabajo es el futuro. Consecuentemente, más y más empresas se están preparando para adoptarlo como parte de su «nueva normalidad», lo que sea que eso termine significando.

Entre las cosas que el COVID-19 vino a cambiar, destaca una positiva: el trabajo ya no estará necesariamente confinado a una oficina; por el contrario, ahora será la oficina la tendrá que ir hasta el trabajador, independientemente de dónde se le antoje trabajar.


La «nueva normalidad» será móvil

Prepararse para la «nueva normalidad» implica mucho más que solo establecer una serie de reglas que los empleados deben de acatar, el trabajo remoto requiere de tomar precauciones serias en cuanto a quién dentro de la organización tiene acceso a qué, cómo y desde dónde.

Tener docenas, cientos, incluso miles de empleados trabajando fuera de las instalaciones de la empresa puede sonar ideal en este momento, pero cada dispositivo que ellos usan para conectarse y acceder de manera remota a infraestructuras digitales críticas e información sensible, abre portillos a potenciales ataques en contra de la organización.

Por tanto, prepararse significa, o al menos debería de significar, establecer un conjunto de prácticas e implementar sistemas que permitan a los trabajadores ser productivos sin importar desde donde trabajen, garantizando al mismo tiempo la absoluta protección de los datos de la empresa; una tarea para nada sencilla. Justamente ahí es donde la virtualización de escritorios llega al rescate, cuando se hace de manera correcta, claro está.

¿Pero, qué es la virtualización de escritorios? Probablemente la mejor manera de definirla sea contrastándola con lo que viene a reemplazar: Como sabemos, desde que la computación se adueñó del mundo y cada pieza de información existe en forma digital, a todo ejecutivo de cada organización en el mundo le ha sido asignado un computador cargado con programas y aplicaciones para procesar, compilar, crear, o compartir la información que necesitan para hacer su trabajo. Estas terminales acceden a datos hospedados en servidores locales -o virtuales más recientemente-.

La protección de los datos en estas redes de servidores y terminales contra ataques maliciosos y errores humanos requiere de complejos, poderosos, y caros sistemas de seguridad digital, mismos que necesitan de constante actualización para hacer frente a un flujo incesante de nuevas amenazas; algo que definitivamente no resulta sencillos o barato.

Con la popularización de Internet y conforme tecnologías como la nube o los dispositivos móviles alcanzaron la madurez, la necesidad de acceder a esas redes desde fuera de la organización creció de manera exponencial, y no solo eso, los programas y las aplicaciones tuvieron que volverse cada vez más potentes para manejar cargas de información que no paran de aumentar, obligando a las empresas a invertir en máquinas más sofisticadas, con mayor poder de procesamiento.

Conforme los colaboradores conectaban sus portátiles, teléfonos móviles y tabletas a las redes de la organización, a menudo desde conexiones poco seguras, nuevas vulnerabilidades aparecieron. Ahora, actores mal intencionados podían sacar provecho de estas nuevas grietas en la armadura digital de las empresas para robar sus secretos, y alterar o secuestrar sus datos por dinero, o simplemente para probar que eran capaces de hacerlo. Ataques como estos han sido verdaderas sentencias de muerte para cientos de compañías grandes y pequeñas en todo el mundo, y han causado enormes daños a las sobrevivientes.

En fin, la democratización del internet, los avances en conectividad, y desarrollo de tecnologías en la nube y de dispositivos móviles pusieron en evidencia las flaquezas de las viejas infraestructuras locales de cara al futuro: no eran suficientemente adaptables, no eran eficientes desde el punto de vista de los costos, y obviamente, no estaban a la altura en términos de seguridad.


Windows Virtual Desktop: acceso a todo, desde cualquier parte

Una fuerza laboral moderna, móvil, necesita acceso seguro y rápido a todas las aplicaciones, servicios digitales, y datos que requieren para hacer su trabajo de manera eficiente y competitiva, sin importar dónde estén o qué sistema operativo, plataforma móvil, o navegador de Internet utilicen. Esos son precisamente los aspectos que aborda la virtualización de escritorios.

A nadie debería de sorprender que la fuerza que lidera el tema de soluciones móviles para la productividad sea Microsoft, después de todo, llevan décadas preparando el terreno para llegar a este punto. Esa experiencia y liderazgo se materializan en Windows Virtual Desktop (WVD), un abordaje eficiente, seguro y completamente administrable de la virtualización de escritorios.

WVD permite que los trabajadores remotos accedan a sus escritorios digitales: cada servicio, cada aplicación, cada pieza de información… desde cualquier dispositivo, sea Windows, MacOS, iOS o Android; y siendo que soporta HTML5, también es completamente compatible con la gran mayoría de los navegadores modernos. Esto significa que los usuarios ya no necesitan máquinas súper poderosas -y costosas- cargadas de los programas informáticos y apps que utilizan regularmente en su trabajo, ni mantener en sus discos duros información de la compañía; todo lo que necesitan es una conexión a Internet segura y estable para ingresar a sus cuentas corporativas, y desde ahí utilizar sus escritorios en la nube cuando sea, donde sea que lo necesiten. Desde el punto de vista de la productividad, esta es una proposición que de ninguna manera compromete el desempeño, y desde el punto de vista del usuario, la experiencia es enteramente satisfactoria.

Con los dispositivos de los usuarios separados del ambiente computacional de la organización, los riesgos que conyeva alojar información estratégica en las terminales del personal se reducen drásticamente. Si el portátil de un colaborador es robado o extraviado, por ejemplo, no habrá en él nada que pueda comprometer la integridad de la compañía; se pierde una pieza de equipo, pero los datos permanecen intactos.

También los sistemas operativos, las aplicaciones, y la información se mantienen separados de las infraestructuras locales; en su lugar son alojados en servidores remotos. Como resultado, la seguridad administrada centralmente de WVD requiere de menos intervención de IT y menos dolores de cabeza, siendo que ya no tienen que preocuparte por qué dispositivos acceden las redes de la compañía siempre y cuando lo hagan desde una conexión confiable.

Ahora, con cada escritorio virtual operado en servidores WVD desde conexiones externas seguras, todo lo que queda es enfocarse en la productividad. Las capacidades ilimitadas de WVD abren, aquí, posibilidades infinitas.

Con WVD, las organizaciones pueden elegir cualquier tamaño de máquina virtual disponible en Azure y variar la densidad de usuarios según lo demande el flujo de trabajo. Con Windows 10, por ejemplo, es posible aumentar la eficiencia teniendo múltiples usuarios en un mismo escritorio virtual con el respaldo de aplicaciones de última generación, tales como OneNote u Office 365, además de suficiente GPU y RAM para realizar cualquier tarea. Esto reduce significativamente los requerimientos de recursos.

La función «Host Pool» (conglomerados) de WVD, permite agrupar escritorios virtuales para satisfacer los requerimientos de usuarios específicos, como pueden ser departamentos dentro de la organización que requieren de procesar grandes volúmenes de información. Una vez que la demanda alcanza el umbral preestablecido, la herramienta “Aumento de Capacidad” puede aprovisionar escritorios virtuales adicionales según se necesite. La opción “Balance de Cargas” facilita ubicar usuarios a través del «Host Pool» de manera equitativa para mayor desempeño o, para ahorro de recursos, colocarlos en un solo escritorio virtual antes de trasladarlos al siguiente según sea necesario. Como es usual en las soluciones de Microsoft, con WVD solo se paga por lo que se utiliza.

Windows Virtual Desktop también reduce los costos generales de operación de las empresas por medio del almacenamiento de datos. El almacenamiento veloz e ilimitado de OneDrive permite tener maquinas virtuales más pequeñas, con una menor huella de almacenamiento por usuario, al tiempo que el acceso a archivos mantiene un desempeño de primer nivel.

En resumen, WVD es el abordaje seguro y eficiente a la administración centralizada de los dispositivos de cualquier organización, sin sacrificios de productividad.

Una nota final que complacerá a los usuarios de escritorios de Windows 7: WVD permite utilizarlos en la nube hasta por tres años luego del fin del soporte de Microsoft (14/01/2020), sin necesidad de pagar por actualizaciones extendidas de seguridad.


Para más información de esta y cualquier otra de las soluciones de Intcomex Cloud, visite https://cloud.intcomex.com

Aprovecha las novedades en el portafolio de Intcomex Cloud y lleva a tus clientes Office 365 a la carta, la cuenta de Office 365 más completa! Adiciona a la suite de Office 365 el manejo centralizado de firmas, respaldo en la nube de datos de Office 365 (Exchange, OneDrive Emprearial, Teams, Sharepoint) y seguridad antiSPAM.

Toda la solución la puedes armar directamente  en ICP – Intcomex Cloud Platform. Desde allí puedes adicionar las opciones que prefieras de manera independiente a la cuenta de Office 365.

Veamos cómo hacerlo:

Office 365
1. Ingresa a ICP Intcomex Cloud Platform.
Si aún no tienes acceso a ICP, puedes solicitarla a través de tu ejecutivo de cuenta Intcomex Cloud local o por medio de correo electrónico a [email protected], quienes después de verificar que eres cliente del portafolio de nube de Intcomex te darán el acceso y la información necesaria para que te familiarices con la plataforma.
2. Selecciona los productos que quieres añadir a la medida de las necesidades de tus clientes,
puedes elegir las siguientes características.
Firma Centralizada Letsignit

Lleva a tus clientes la solución de firmas de correo electrónico personalizadas con el plan gratuito Letsignit STARTER

Office 365
Office 365 Backup Dropsuite

Por 30 días puedes mostrarle a tu cliente la forma de respaldar y asegurar la información de Office 365.

Office 365
Solución AntiSpam ZeroSpam

Has uso del primer mes gratis de esta solución AntiSpam, que protege  contra las amenazas al correo electrónico.

Office 365
3. Regístrate y descarga el kit de ventas de cada solución.
Aprovecha todos los recursos que tenemos para que
puedas promoverlas con tus clientes.
Descárgalos aquí:
Letsignit
Dropsuite
Zerospam
Office 365
4. Ingresa a nuestros webinars donde nuestros expertos
te cuentan más de cada una de las soluciones y cómo
llevarlas a tus clientes.

RESTRICCIONES

*Para los productos ZeroSpam y Dropsuite, es responsabilidad del reseller finalizar la suscripción del primer mes en caso de no continuar con el producto; de otro modo, la facturación de las licencias en uso iniciará de manera automática.

La entrada la escribió Rudra Mitra, director de ingeniería de protección de la información de Office 365.

El conjunto integrado de servicios eficaces de protección contra amenazas para Office 365 (que incluye Exchange Online Protection o EOP, Protección contra amenazas avanzada o ATP e Inteligencia sobre amenazas) es un requisito fundamental para los clientes que eligen Office 365 para ayudar a impulsar su transformación digital. Con el inicio de InfoSecurity Europe hoy, ofrecemos una actualización sobre la forma en que estas cargas de trabajo de seguridad proporcionan protección mejorada para nuestros clientes y satisfacen los requisitos estrictos de residencia de datos, cumplimiento y privacidad de Office 365.

Entre los elementos fundamentales de la protección contra amenazas de Office 365, se incluyen los siguientes:

  • Protección de los usuarios contra amenazas.
  • Detección de amenazas.
  • Solución de amenazas.
  • Sensibilización y capacitación sobre amenazas.

Información general sobre las funcionalidades mejoradas de la protección contra amenazas de Office 365.

Este es un resumen de las mejoras que Microsoft hizo en estos elementos:

Mejoras en la protección

La suplantación de identidad (phishing) se presenta bajo diversas formas, desde “regalías” que ofrecen recompensas hasta campañas más selectivas y sofisticadas. Los ciberdelincuentes siguen buscando otros métodos de ataque, que se manifiestan en un aumento de campañas de suplantación de identidad (phishing) en todo el sector, incluido Office 365. Tenemos una tasa de detección de malware superior al 99,9 % y, con el fin de proteger mejor a los clientes de la suplantación de identidad (phishing), hicimos las siguientes mejoras en Office 365:

La nueva tecnología contra la suplantación de identidad (phishing) a disposición de los clientes está potenciada por Microsoft Core Services Engineering and Operations (CSEO). Microsoft, una de las empresas más grandes del mundo, se enfrenta a preocupaciones y requisitos de seguridad similares a los de nuestros clientes. Con las funcionalidades mejoradas de protección, nuestros clientes deben tener una confianza aún mayor con la protección contra amenazas de Office 365.

 

Diferentes tipos de ataques de suplantación de identidad (phishing) vistos en el panorama de amenazas.

Mejoras en la detección que enriquecen la experiencia de administración y de los usuarios

Para que los usuarios aprendan a marcar los vínculos sospechosos que llegan por correo electrónico, deben poder ver el destino al que apuntan las direcciones URL. Ahora, Office 365 ofrece la característica de representación de vínculos nativos, que permite a los clientes de ATP de Office 365 ver el destino de las direcciones URL y tomar decisiones más informadas cuando hagan clic en los vínculos. Esta característica está disponible actualmente para Outlook Web App y llegará al cliente de Outlook en el curso de este año.

Además, los administradores que habilitan el botón Mensajes de informe en su cliente de Outlook pueden proporcionar a los usuarios la capacidad para informar de un correo sospechoso como posible suplantación de identidad (phishing), enviando el correo directamente a Microsoft para su posterior análisis.

Ejemplo de las características de representación de vínculos nativos y mensajes de informe en Outlook Web App.

La vista mejorada de suplantación de identidad (phishing) en el panel del Centro de seguridad y cumplimiento ofrece a los administradores nuevas capacidades de creación de informes que proporcionan mayor visibilidad, control e información sobre las amenazas que afectan a su organización. La vista de suplantación de identidad (phishing) ofrece a los administradores de ATP información enriquecida sobre suplantación de identidad (phishing), malware y envío a los usuarios (los correos reportados por los usuarios). En los siguientes meses, agregaremos más detalles a la vista de suplantación de identidad (phishing) y presentaremos la categoría de bloqueo de correo de suplantación de identidad. Además, también se lanzarán mejoras en las nuevas vistas de informes para los clientes de EOP.

Vista mejorada de suplantación de identidad (phishing) en las funcionalidades de administración enriquecidas para Office 365 ATP.

Solución de amenazas, sensibilización y capacitación

Desde que Microsoft anunció por primera vez Inteligencia sobre amenazas de Office 365, se agregaron características eficaces de solución de amenazas en el servicio. Los administradores pueden buscar de forma proactiva correos sospechosos y eliminarlos antes de que haya un impacto negativo en la organización. Además, hay herramientas de seguimiento de amenazas disponibles para que los administradores puedan realizar investigaciones sobre posibles amenazas en la cuenta empresarial.

 

Acciones de solución disponibles para la eliminación proactiva de correos sospechosos.

La inteligencia sobre amenazas también presenta el simulador de ataques que ayuda a sensibilizar y capacitar sobre las amenazas modernas. Con el simulador de ataques, los administradores pueden lanzar amenazas realistas para usuarios específicos. Esto les permite actualizar las directivas y la protección con base en información práctica de las simulaciones. En nuestro reciente webcast, se proporciona una actualización detallada sobre el impresionante conjunto de funcionalidades que se ofrecen en Inteligencia sobre amenazas de Office 365.

 

Panel del simulador de ataques.


La tecnología está cambiando la forma de trabajar de las personas. Nos adaptamos al ritmo. Nuestro trabajo es más colaborativo. Y estamos desdibujando los límites de los horarios y el lugar de trabajo. Cuando preguntamos a los clientes por qué siguen eligiendo Office para su trabajo más importante, nos dicen que les encantan las funciones avanzadas que ofrecen las aplicaciones de Office. La gran variedad de características no tiene igual en el sector y les permite hacer cosas que simplemente no podrían conseguir con otros productos. Pero también nos dicen que necesitan Office para adaptarse al entorno en continuo cambio y que les encantaría que Microsoft simplificará la experiencia del usuario y que hiciera más accesibles esas características avanzadas. Microsoft está encantado de anunciar actualizaciones en la experiencia del usuario para Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook, que se implementarán de forma progresiva en los próximos meses. Estos cambios se inspiran en la nueva cultura del trabajo y se diseñaron para ofrecer un equilibrio entre funciones avanzadas y facilidad de uso.

Más de 1000 millones de personas usan Office al mes, por lo que estamos entusiasmados con estos cambios y, además, reconocemos lo importante que es ser productivo en la actualidad. Como guía para el trabajo, Microsoft ideó “las tres ces”: un conjunto de principios de orientación que ayudan en la toma de decisiones. Como estos principios cambiarán el proceso en comparación con las actualizaciones anteriores de la experiencia del usuario, pensamos que sería útil compartirlos.

Clientes: usaron un proceso de innovación impulsado por el cliente para diseñar de forma conjunta las aplicaciones de Office. Ese proceso se divide en tres fases: investigación y análisis iniciales de los usuarios; elaboración de conceptos y creación conjunta; y validación y refinamiento.

Contexto: a los clientes les encantan las características avanzadas de Office, pero no necesitan usar todas a la vez. Queremos que nuestros diseños comprendan el contexto de las tareas para que puedas centrarte en tu trabajo. Para hacerlo, Microsoft te enseña los comandos más relevantes según el trabajo que realices y, además, podrás conectar y colaborar con otros usuarios fácilmente.

Control: reconocemos que las aptitudes y rutinas establecidas son útiles, y que la forma en que los usuarios usan las aplicaciones suele depender de las partes específicas de la interfaz de usuario. Por lo tanto, Microsoft ofrece a los usuarios el control, permitiéndoles activar y desactivar cambios importantes.

Estas actualizaciones son exclusivas de Office.com y Office 365: las versiones siempre actualizadas de las aplicaciones y servicios. Pero no se producirán todas a la vez. En su lugar, en los próximos meses, implementarán nuevos diseños para clientes específicos por fases, que probarán y analizarán detenidamente. Solo introducirán esos cambios en producción después de pasar por estrictas rondas de validación y refinamiento.

En el conjunto inicial de las actualizaciones, se incluyen tres cambios:

Cinta de opciones simplificada: una versión nueva y actualizada de la cinta de opciones diseñada para ayudar a los usuarios a centrarse en su trabajo y a colaborar de forma natural con otros. Los usuarios que prefieran dedicar más espacio de pantalla a los comandos podrán expandir la cinta de opciones a la clásica vista de tres líneas.

La primera aplicación que obtendrá esta nueva experiencia será la versión web de Word, que empezará a implementarse a usuarios consumidores específicos a partir de julio en Office.com. Los participantes del programa Insider específicos verán la cinta de opciones simplificada en Outlook para Windows a partir de julio.

Word, Excel y PowerPoint para Windows ofrecen el conjunto de características más avanzado y completo, y son la experiencia preferida para los usuarios que quieran aprovechar al máximo nuestras aplicaciones. Los usuarios tienen una gran cantidad de “memoria muscular” en torno a estas versiones, por lo que se quiere ser especialmente cuidadosos con los cambios que podrían afectar el trabajo. Aún no están preparados para introducir la cinta de opciones simplificada en estas versiones, ya que creemos que antes necesitan recibir más comentarios de un conjunto más amplio de usuarios. Pero, después de implementarla, los usuarios siempre podrán revertir a la cinta de opciones clásica con un solo clic.

Nuevos colores e iconos: en las aplicaciones, empezarás a ver nuevos colores e iconos diseñados como gráficos escalables (por lo que se representan con líneas definidas y nítidas en pantallas de cualquier tamaño). Estos cambios se diseñaron tanto para modernizar la experiencia del usuario como para hacerla más inclusiva y accesible.

Los nuevos colores e iconos aparecerán por primera vez en la versión web de Word para Office.com. Este mes, los participantes del programa Insider específicos los verán en Word, Excel y PowerPoint para Windows. En julio, estos cambios se introducirán en Outlook para Windows y, en agosto, empezarán a implementarse en Outlook para Mac.

Búsqueda: la búsqueda será un elemento mucho más importante de la experiencia del usuario y ofrecerá acceso a comandos, contenidos y contactos. Con una “búsqueda sin consultas”, con solo colocar el cursor en el cuadro de búsqueda, se mostrarán recomendaciones con tecnología de inteligencia artificial y Microsoft Graph.

Los usuarios comerciales ya pueden probar esta experiencia en Office.com, SharePoint Online y la aplicación móvil de Outlook, y empezará a implementarse a los usuarios comerciales de Outlook en la Web a partir de agosto.

 

 

Para obtener información general sobre estos cambios, no te pierdas el vídeo siguiente de Jon Friedman, diseñador principal para Office.

Para desarrollar estos diseños iniciales, el equipo de Jon trabajó estrechamente con los clientes. Recopilaron datos sobre la forma en que los usuarios usan las aplicaciones y, con esos datos, diseñaron prototipos para probar nuevos conceptos. Aunque aún les queda mucho trabajo pendiente, sin duda escucharon comentarios inspiradores de los clientes que usan las compilaciones tempranas:

“Es mucho más fácil de usar y me da la impresión de que, al abrir la aplicación, sé inmediatamente dónde estoy y cómo avanzar. No hay un exceso de información. Las tareas resultan obvias en esta pantalla”.

“La barra de herramientas ofrece las características más usadas y maximiza el espacio disponible de la pantalla para el contenido mostrado”.

“Me gusta el espacio adicional. Creo que la característica para activarlo y desactivarlo es útil, ya que a veces me cuesta reconocer (rápidamente) dónde está una característica”.

A medida que se implementen los cambios, supervisaremos detenidamente el uso y los comentarios, y actualizarán los diseños a medida que obtengan más información.

La tecnología está cambiando la forma de trabajar (tanto en la oficina, como en la escuela o en casa), lo que restablece las expectativas de productividad. Inspirados por estos cambios, estas actualizaciones se diseñaron para ofrecer un equilibrio entre funciones avanzadas y facilidad de uso. Pero lo que más nos entusiasma es que, en los próximos meses, diseñaremos y refinaremos estas nuevas experiencias de forma conjunta con nuestros clientes, lo que permitirá que las características avanzadas de Office sean más accesibles para todos.

Microsoft Teams para Educación celebra su primer aniversario y progresa en la visión del futuro del aprendizaje colaborativo

Junio marca el primer aniversario de Microsoft Teams en Office 365 Education. En su primer año, los educadores de todo el mundo han utilizado Teams para incrementar el involucramiento de la clase, fortalecer a las comunidades profesionales de aprendizaje, y optimizar la comunicación del personal.

Microsoft agradece a todos los que han brindado sus comentarios respecto a la experiencia con Teams. Sus aportaciones han sido fundamentales para que Teams construya de manera que refleje las necesidades de colaboración en el aula y la diversidad de la experiencia de aprendizaje.

Ahora escuchemos algunas de las historias que han hecho de Teams lo que es hoy en día.

Escuchen los comentarios por parte de los educadores

El poder de la experiencia de Teams for Education es mejor cuando viene de los mismos educadores. Sus historias ilustran cómo Teams ayuda a transformar la experiencia de aprendizaje en las escuelas, universidades e instituciones de aprendizaje en todo el mundo.

La Universidad New South Wales (UNSW, por sus siglas en inglés) utiliza Teams para incrementar el involucramiento de los estudiantes

El Doctor David Kellermann, catedrático en la Escuela de Mecánica e Ingeniería Industrial, enseña en una clase con cientos de estudiantes, con algunos que incluso participan vía webcast. Con la intención de crear una experiencia inclusiva de aprendizaje que pudiera motivar a los estudiantes a colaborar entre ellos en el aula, buscó una solución para este obstáculo en la comunicación.

La clase del Doctor Kellermann adoptó Microsoft Teams. Más allá de sólo mejorar la experiencia de comunicación para los estudiantes en web, la naturaleza fluida e interactiva de Teams también creó un ambiente de aprendizaje inclusivo y atractivo. Después de un año de utilizar Teams, el Doctor Kellermann encontró que el 100 por ciento de sus estudiantes, “se sentían parte de la comunidad de aprendizaje”.

Jim Yanuzzelli – profesor de Old Bridge, New Jersey

Después de comenzar un programa piloto con Teams en su clase de estudios sociales, el profesor Yanuzzelli ha sido testigo de cómo toda su clase ha cambiado de un “enfoque centrado en el profesor” a un “enfoque centrado en los estudiantes” – lo que le ha brindado más tiempo para dedicarse a enseñar (y a pasar menos tiempo en organizar las lecciones).

“Teams Assignments es un gran punto de inicio para desarrollar un aula digital con Microsoft. La curación del material en un solo lugar para enseñar y aprender también permitirá una transición fluida hacia el aprendizaje de otras características de Office 365 Education”.

Con contenido, conversaciones y tareas en un solo lugar, los estudiantes ingresan a Teams, responden a “por hacer”, y comienzan a colaborar y conectar entre ellos de inmediato.

El profesor Yanuzzelli aprovecha aun más Teams al utilizar aplicaciones populares para educación como Quizlet directo en Teams para crear evaluaciones en estudios sociales. Las puede colocar directo en el chat del equipo de la clase, para facilitar el acceso y uso por parte de los estudiantes.

“Teams es la herramienta de clase del siglo XXI que transforma mi clase. Permite crear lecciones centradas en los estudiantes que los motivan e impulsan. Les brinda la capacidad de tener opciones en su aprendizaje y tener una voz en la entrega”.

Es por eso que hoy, debido en parte a comentarios como estos, Microsoft anuncia nuevas experiencias en Teams para ayudarles a impulsar el aprendizaje colaborativo en el aula.

Presentamos calificación con rúbrica en Teams

Muchos de ustedes han compartido que quieren tener la posibilidad de crear, almacenar y aplicar rúbricas a las asignaciones para facilitar que sus estudiantes reciban retroalimentación. Estos mecanismos de retroalimentación no solo ayudan a los estudiantes a aprender y mejorar su trabajo, también son una manera consistente y transparente para que los profesores califiquen. Así que ahora, dentro de Teams, habilitamos criterio de rúbrica y calificación basada en habilidades de sus asignaciones.

  • Los estudiantes también podrán ver por adelantado cómo serán evaluados, antes de que comiencen a trabajar en la asignación.
  • Los profesores pueden ahorrar mucho tiempo con una herramienta de calificación que se puede aplicar de manera sencilla a múltiples asignaciones a la vez.


 

En febrero de 2018, anunciaron que Chalkup se unía a Microsoft. Las nuevas características de calificación por rúbrica son un primer paso en nuestros esfuerzos por llevar lo mejor de Chalkup a Teams, y estamos emocionados de dar la bienvenida a profesores y alumnos de Chalkup a Microsoft Education.

Microsoft Forms y Assignments en Teams: mejores en conjunto

Teams ahora facilita a los educadores distribuir un cuestionario o encuesta impulsadas por Microsoft Forms. En Assignments, pronto podrán agregar una Forma a una nueva asignación para que sus estudiantes la llenen y la regresen. Además, podrán ver y aprovechar características de la funcionalidad de reporte de Forms, como auto-calificación, retroalimentación, y puntuaciones, directo en el libro de calificaciones de Assignments. Desde ahí, también podrán llevar registro de las puntuaciones a través de muchos cuestionarios de Forms a través de Assignments en Teams.

Nuevas características adicionales en Teams:

  • Bloqueo de página en asignaciones de OneNote – Para los profesores que crean asignaciones en OneNote, las páginas del estudiante estarán “bloqueadas” de manera automática en solo lectura cuando pase el tiempo o fecha de entrega. El profesor aun podrá editar y anotar comentarios en estas páginas de asignación de OneNote.
  • Silenciar a todos los estudiantes: Hay un tiempo para conversación y un tiempo para estar enfocados. Ahora pueden pausar las publicaciones de los estudiantes en la pestaña de conversación.
  • Códigos para unirse: Pueden crear un código simple para que los miembros se unan a sus equipos de Clase, PLC o Staff. Esto facilita a la gente unirse a su equipo al mismo tiempo. Proyecten el código en ‘modo proyector’ para que todos en la clase puedan verlo y se unan al equipo.
  • Reutilizar un equipo como una plantilla: Los profesores pueden reutilizar un equipo existente a modo de plantilla cuando crean un nuevo equipo, luego personalizar lo que quieren copiar: canales, ajustes de equipo, aplicaciones, e incluso usuarios.
  • Archivar equipos: Almacenen de manera segura el contenido de su equipo Clase, PLC, o Staff en modo de sólo lectura. Pueden referenciar equipos archivados de manera sencilla mientras configuran su experiencia de Teams para el siguiente año escolar.

Disponibles ahora: Silenciar a todos los estudiantes y reutilizar un equipo como plantilla ya están disponibles a nivel mundial.

Por llegar: Calificación por rúbricas, Forms en Assignments, archivar equipos, códigos para unirse, y bloque de página en asignaciones de OneNote comenzarán a distribuirse a producción mundial pronto.

Aprovechen Teams al máximo con materiales gratuitos de entrenamiento para profesores

Build-A-Bear Workshop ha traído alegría a las familias y niños desde 1997. Y con más de 170 millones de amigos peludos fabricados en los últimos 20 años, somos expertos en crear experiencias memorables para nuestros invitados. Ese énfasis en la experiencia de los invitados se encuentra en el núcleo de nuestro ADN. Mientras nos dirigimos hacia nuestros siguientes 20 años, estamos emocionados sobre qué nos depara el futuro. Gracias al status multi-generacional, ahora icónico, de Build-A-Bear, tenemos una nueva oportunidad para imaginar nuevas maneras para que los niños y el niño interior de muchas personas, puedan experimentar nuestro mundo único de maravillas e historias al crear juguetes, modas, entretenimiento, música y juegos inspirados en Build-A-Bear. Al tiempo que evolucionamos, el equipo de Build-A-Bear va a continuar su enfoque en poner nuestros corazones en todo lo que hagamos, y siempre tener en mente que un abrazo es comprendido en todos los idiomas.

Mientras que el equipo de TI no interactúa con nuestros invitados a diario, hacer todo lo que podamos para mejorar la experiencia de los invitados y asociados es una prioridad principal. Esta es la razón de nuestra inversión en tecnologías en la nube como Microsoft 365, una solución completa e inteligente que impulsa a nuestros asociados a trabajar de una manera más eficiente e invertir más tiempo en brindar un gran servicio a nuestros invitados. Después de nuestra positiva experiencia al mudarnos a la nube con Office 365, también implementamos Microsoft Dynamics 365 para Finanzas y Operaciones. Como una marca global, buscamos una solución que cubra nuestros complejos requerimientos de negocio, sin tener que agregar gastos generales para los equipos de tecnología. Dynamics 365 fue la mejor opción para nosotros para remplazar nuestra ya añejada solución ERP dentro de nuestras instalaciones.

Además de soportar nuestros requerimientos de negocio y reducir nuestros gastos generales de TI, Microsoft 365 soporta un espacio de trabajo digital dentro de un ambiente familiar el cual es sencillo de mantener y permite que nuestros asociados trabajen desde cualquier lugar. Esto les da a todos la libertad de ser productivos en donde sea que estén.

Los asociados que están en nuestras oficinas centrales, disfrutan de herramientas colaborativas como Microsoft Teams, la cual provee una plataforma para el trabajo creativo en equipo en Office 365. Los asociados de mercadotecnia solían colaborar a través de planes globales de marketing con ayuda de Google Docs, pero ahora utilizan Teams para compartir y colaborar sobre estos documentos clave. Es mucho más conveniente y eficiente para el equipo perfeccionar sus planes porque de manera sencilla, pueden abrir el archivo y trabajar de manera simultánea en las ediciones dentro del ambiente de Teams. Ellos también pueden usar la aplicación de Teams y Excel Online para colaborar a través de otros dispositivos cuando se encuentran lejos de sus escritorios.

Desde una perspectiva de gestión tecnológica, estamos felices acerca del control mejorado de seguridad que obtuvimos sobre nuestro contenido corporativo, en comparación al almacenamiento de archivos a través de otras soluciones en la nube. Esto es gracias a que utilizamos Azure Active Directory (Azure AD) para gestionar el acceso que tienen los empleados a Teams. Implementar Azure AD fue nuestra primera prioridad, así que anotamos en la lista la asistencia de Microsoft FastTrack. Tuvimos una gran experiencia al trabajar con el equipo de FastTrack para expeditar nuestra migración a esta solución de gestión de identidad y acceso, basada en la nube.

Además de Azure AD, buscamos liberar otros componentes de Enterprise Mobility + Security. Tener el peso de Microsoft detrás de lo que hacemos es atractivo desde un punto de vista de seguridad. En la actualidad nos encontramos en la implementación de Windows 10, y estamos emocionados acerca del ahorro de tiempo que disfrutaremos con las actualizaciones regulares del modelo Windows as a Service.

Mientras construimos eficiencias de negocio y mejoramos la experiencia de nuestros clientes, Build-A-Bear se encuentra bien posicionado para continuar con sus esfuerzos para llevar sonrisas a los rostros de los niños y los jóvenes.

Para conocer más de Microsoft 365 ingresa aquí

Microsoft 365, destaca las actualizaciones clave que se realizan a Microsoft 365 y que están basadas en nuestra visión para el lugar de trabajo moderno. En mayo, introdujeron algunas nuevas capacidades para ayudar a los individuos a producir contenido accesible, trabajar en conjunto en tiempo real y crear un lugar de trabajo seguro, que cumpla con las normas.

Este es un vistazo a lo que llegó en mayo a Microsoft 365.

Impulsar el trabajo creativo en equipo

Crear contenido accesible en Office 365 – Mejoraron Accessibility Checker para optimizar el proceso de creación de contenido de calidad que sea accesible para la gente con discapacidades. Ahora, Accessibility Checker identifica un rango expandido de problemas dentro de un documento, que incluye texto de bajo contraste que es difícil de leer debido a que el color de la fuente es muy similar al color de fondo. Este verificador también incluye un menú de acciones recomendadas y utiliza IA para realizar sugerencias inteligentes para mejoras – como sugerir una descripción para una imagen – lo que facilita solucionar problemas detectados desde el mismo flujo de trabajo.

Accessibility Checker alerta en tiempo real sobre problemas que hacen que su contenido sea difícil de acceder para la gente con discapacidades.

Trabajar con realidad combinada con SharePoint – En mayo, revelaron espacios de SharePoint – experiencias inmersivas, de realidad combinada, construidas en SharePoint – que les permiten interactuar con y explorar contenido en nuevas maneras. Ahora, los suscriptores de Microsoft 365 pueden trabajar con modelos 3D, videos de 360 grados, imágenes panorámicas, tablas, visualizaciones, y cualquier información en su intranet para crear ambientes virtuales con una simplicidad del tipo apunta y da clic, para ayudar a los espectadores a digerir la información que podría ser muy numerosa o compleja para experimentar el mundo real en un ambiente de dos dimensiones.

 

Crear ambientes virtuales inmersivos en segundos con espacios de SharePoint.

Encontrar contenido relevante más rápido en SharePoint – La nueva pestaña Find (Descubrir) en la aplicación móvil de SharePoint facilita el acceso a la información que necesitan cuando buscan experiencia, contenido, aplicaciones o recursos en el camino. La pestaña Find utiliza IA para destacar sitios, archivos, noticias y gente relevante para ustedes de manera automática, sin tener que buscar – e incluye documentos y sitios en los que trabajaron de manera reciente en todos sus dispositivos. La pestaña también refina resultados de búsqueda mientras teclean, y aprovecha la IA para brindar respuestas instantáneas a preguntas que realicen basada en la información a través de su intranet.

Al aprender de su contenido existente y del conocimiento organizacional, la IA brinda respuestas instantáneas, para transformar la búsqueda en acción.

Realizar reuniones eficientes con Microsoft Teams – Durante Build, demostramos un rango de capacidades futuras en Microsoft Teams que utilizan IA para hacer las reuniones más inteligentes e intuitivas con el tiempo – que incluyen transcripción en tiempo real, interacciones de voz con Cortana para dispositivos habilitados para Teams, y toma de notas automática. Ahora, anuncian nuevas capacidades para usuarios móviles que facilitan la participación de reuniones en el camino. Ahora, pueden compartir de manera rápida su pantalla con otras personas en la reunión directo de su dispositivo móvil, o subir imágenes y videos desde su librería. Estas mejoras convierten a todos en participantes de primera clase en la reunión – sin importar su ubicación o dispositivo.

 

Extender las capacidades de las reuniones con Surface Hub 2 – A principios de mayo de 2018, presentaron Surface Hub 2, un dispositivo construido desde cero para ser utilizado por los equipos en cualquier organización. Surface Hub 2 integra Teams, Microsoft Whiteboard, Office 365, Windows 10 y la nube inteligente en una experiencia colaborativa fluida, que extiende las capacidades de cualquier espacio de reuniones y permite a los usuarios crear – ya sea que estén en la misma sala o separados por cientos de kilómetros.

INAIL, cliente de Microsoft 365, aprovecha Asure Information Protection para clasificar, etiquetar y proteger sus datos más sensibles.

Trabajar de manera segura con socios externos en Microsoft 365 – Presentaron algunas nuevas capacidades en la colaboración de Azure Active Directory Business-to-Business (B2B) que facilitan trabajar de manera segura y confiable con gente fuera de su terreno de Microsoft 365. La colaboración B2B permite a los administradores compartir acceso a recursos y aplicaciones internos con socios externos a la vez que se mantiene un control completo sobre sus propios datos corporativos. A partir de mayo de 2018, los usuarios externos que ingresen por primera vez son bienvenidos en su terreno con una experiencia modernizada y un flujo de consentimiento mejorado, lo que facilita a los usuarios aceptar los términos de acuerdo de uso establecidos por su organización.

También mejoraron la colaboración Business-to-Consumer (B2C), para facilitar la invitación a socios externos que utilizan cuentas de email de consumidor como Outlook y Gmail mientras protegen los datos de su organización y mejoran el proceso de establecimiento de políticas de acceso.

Den seguimiento a los términos de acuerdos de uso en Azure Active Directory B2B al dar seguimiento al momento en que los usuarios dan su consentimiento.

Otras actualizaciones

Conforme las compañías buscan impulsar a la gente para que realicen su mejor trabajo, una transformación cultural no solo es inevitable, es esencial. En mayo, lanzaron un documento técnico que destaca cómo Microsoft se asocia con los clientes para fomentar un lugar de trabajo que sea productivo, responsivo, creativo y seguro.

 

Para conocer más de Microsoft 365 ingresa aquí

Microsoft 365

REDMOND, Wash. – 7 de mayo de 2018 – Durante Microsoft Build 2018, la conferencia anual de Microsoft para desarrolladores, Microsoft hizo un llamado para que los desarrolladores adopten Microsoft 365 como una rica plataforma de desarrollo. Microsoft 365 reúne Office 365, Windows 10 y Enterprise Mobility + Security, para entregar una solución completa, inteligente y segura para impulsar a los empleados.

Como la más larga plataforma de productividad en el mundo, es una parte vital del entorno inteligente – y permite a los desarrolladores llegar a los clientes de Microsoft de una manera multisensorial y multidispositivo.

“Microsoft 365 es donde el mundo hace su mejor trabajo”, comentó Joe Belfiore, vicepresidente corporativo de Microsoft. “Con 135 millones de usuarios comerciales activos al mes de Office 365 y cerca de 700 millones de dispositivos Windows 10 conectados, Microsoft 365 ayuda a los desarrolladores a llegar a la gente donde y como trabajan”.

Nuevas oportunidades para los desarrolladores con Microsoft 365

En Microsoft Build, la empresa anunció nuevas oportunidades que ayudan a los desarrolladores a crear maneras más inteligentes para que la gente trabaje, que incluyen nuevas herramientas que les brindan la flexibilidad para diseñar experiencias en los idiomas y marcos de trabajo de su elección. Microsoft 365, combinado con la información de valor proveniente de Microsoft Graph, impulsa a los desarrolladores a construir aplicaciones inteligentes. Las nuevas herramientas incluyen lo siguiente:

  • Nuevas y actualizadas API de Microsoft Teams en Microsoft Graph y soporte para aplicaciones específicas de la organización en Teams permiten a los desarrolladores crear experiencias inteligentes a la medida basadas en las necesidades únicas de un negocio o industria. Las empresas también pueden publicar aplicaciones personalizadas en la tienda de aplicaciones de Teams.
  • Integración más profunda de SharePoint a Microsoft Teams que permite a la gente anclar una página de SharePoint directo en los canales para habilitar una colaboración más profunda. Los desarrolladores pueden utilizar marcos de trabajo basados en script como React dentro de sus proyectos para agregar más piezas que pueden ser organizadas dentro de las páginas de SharePoint.
  • Nuevo soporte para Power BI Visualizations in Excel hacen posible que los desarrolladores extiendan los visuales personalizados creados para Power BI to Excel, lo que les da la oportunidad de llegar a más usuarios.
  • Actualizaciones a Fluent Design System que ayudan a los desarrolladores a crear experiencias inmersivas con un alto nivel de interactividad con el diseño de lenguaje actualizado de Microsoft. Ahora cada organización puede crear soluciones atractivas que impulsen a sus empleados a conseguir más. Con UWP XAML Islands, los desarrolladores pueden acceder a controles XAML más capaces, flexibles y poderosos sin importar qué pila de UI utilicen – ya sea Windows Forms, WPF o Win32 nativo.
  • .NET Core 3.0, que permite a los desarrolladores utilizar la versión más reciente de .NET y poder correr su aplicación en un ambiente .NET independiente para que puedan construir increíbles experiencias de aplicación que no impacten su amplia infraestructura organizacional.
  • MSIX, una solución completa de contenedorización, brinda una sencilla manera de convertir grandes catálogos de aplicaciones. Hereda todas las características de UWP que incluyen instalación y actualización confiables y robustas, así como un modelos de seguridad gestionada y soporte tanto para gestión empresarial y para la Tienda Microsoft.
  • Nuevas funciones personalizadas de Azure Machine Learning y JavaScript que permiten a desarrolladores y organizaciones a crear sus propias adiciones para el catálogo de fórmulas de Excel.
  • Windows Machine Learning, una nueva plataforma que permite a los desarrolladores a crear modelos de aprendizaje automático de manera sencilla en la nube inteligente para luego implementarlas sin conexión y en alto desempeño para la plataforma de PC. Nuevas experiencias de Microsoft 365 impulsan a los clientes a conseguir más

Mejoras a las experiencias móviles de Windows

Microsoft presentó un conjunto de experiencias tecnológicas destinadas para una fuerza de trabajo móvil, que incluyen mejoras a las experiencias móviles de Windows a través de una variedad de dispositivos y plataformas, así como una mejor mezcla de experiencias web y de aplicación. Estas nuevas experiencias incluyen:

  • Una nueva manera de conectar su teléfono a su PC Windows 10 que permite un acceso instantáneo a mensajes de texto, fotos y notificaciones. Imaginen ser capaces de arrastrar y soltar de manera rápida las fotos de su teléfono en un documento en su PC con un solo movimiento – sin tener que sacar su teléfono del bolsillo. Esta nueva experiencia estará disponible pronto para Windows Insider Program.
  • La aplicación Microsoft Launcher en Android soportará a clientes empresariales, incluidas aplicaciones de descubrimiento de línea de negocios y asesoramiento de TI en configuración. Esta aplicación también soportará Timeline para lanzamiento de aplicación entre dispositivos.
  • En iPhone o iPad, las sesiones de navegación en Microsoft Edge están incluidas en la experiencia Timeline de una PC Windows 10. Ahora los clientes podrán acceder a Timeline desde un iPhone con Microsoft Edge.
  • Microsoft permite a cualquier desarrollador llegar e involucrar a nuevas audiencias con Sets, una manera más sencilla de organizar su información y poder retomar lo que hacían. Con Sets, lo que está reunido se mantiene así, para facilitar y acelerar la creación y ser productivos. Para los desarrolladores, UWP funcionará con Sets desde el inicio, para ayudar a mantener involucrados a los clientes.
  • Adaptive Cards, ahora soportado dentro de Microsoft 365, permite a los desarrolladores crear contenido rico e interactivo en mensajes que vienen de sus aplicaciones, bots o servicios, hacia Teams y Outlook. Como resultado de esto, la gente puede aprobar reportes de gastos o comentar en un problema directo en GitHub dentro de un chat de Teams, o incluso pagar algún recibo directo desde el email.

Microsoft 365 es una plataforma completa de desarrollo – con pluma, tinta, móvil, dispositivos y nube y herramientas de desarrollo – todas con inteligencia integrada, para traer simplicidad a los clientes y para mejorar el desarrollo. Para conocer más detalle de la solución haga clic aquí

Intcomex Cloud habilita la transformación digital para los canales que desarrollan el negocio en la nube.

 

Fuente: News Microsoft